Sunday, 10 July 2011

“Bancos serán clausurados sino informan sobre transacciones monetarias sospechosas”

En esta publicación del 17 de junio del 2011 (por varios medios de comunicación –ERBOL, Bolivia Exterior) referente a los Bancos… no hay claridad sobre la determinación de que los “Bancos serán clausurados…” ; lo correcto era:

“Bancos serán clausurados si no informan sobre...” o: si es que no informan sobre…

Veamos el porqué: la frase conjuntiva: si no consta de dos términos o componentes; la conjunción condicional: si y el adverbio de negación: no, y, cada uno de estos elementos deben escribirse separadamente. Y, no se trata de la conjunción adversativa: sino, que tampoco es la unión de ambos vocablos;

sino, es una conjunción adversativa cuya función es la de unir dos expresiones que son adversas y excluyentes, por ejemplo: no es vino, sino vinagre; no vino solo, sino con escolta … En las dos expresiones u oraciones declarativas: la primera es oración negativa y la segunda explica lo expresado por la primera. Y, no admiten sustitución por: si no. Comparemos:

no es vino si no vinagre; no vino solo, si no con escolta … se comprende?

Por la frecuencia de estas confusiones en el habla y en lo escrito reiteremos sus funciones:

· Si no me llamas hoy, hazlo mañana.(si es que no me llamaras…)

· Si no vinieras, avísanos. (si es que no vinieras…)

Reiteramos ‘si’ es conjunción condicional y no es adverbio de negación, pero, ‘sino’ no es la fusión de ambos. ‘Sino’ es un término absolutamente diferente e independiente.

Y lo más preocupante es que estas confusiones están distorsionando su escritura, pues hasta dicen: sinó, (que no existe) como palabra aguda y, acentuándola como tal.